En 1900 se realizaba la primera matriculación de un coche en España, concretamente en Palma de Mallorca. Este se basaba en un sistema alfanumérico, de esta forma España se convertía en el primer país del mundo en usar un sistema alfanumérico para el registro de matrículas.
El sistema se basaba en la provincia donde se compraba el coche. Ese sistema identificaba Valencia con la letra «V». Traía algunos problemas, ya que, los coches matriculados en el País Vasco sufrían más registros que el resto de coches de la meseta. Por lo que se optó por cambiar el sistema a usar el que usamos actualmente.
El sistema actual se basa en un dígito de 4 números y un código de 3 letras basadas en permutaciones. Por lo que, ya no es posible detectar la ciudad de origen del vehículo, aunque sí puede hacernos una idea de su antigüedad.
Aún así este sistema permite reconocer las matrículas españolas. Esto es gracias a la franja azul en la que se ve la bandera europea seguida de la letra E que reconoce la placa como española.
Pero en España podemos ver otras matrículas que no son las comunes. Se trata de las matrículas de vehículos especiales. En el caso de los vehículos policiales, militares o del ministerio suelen usar abreviaciones de forma que tenemos CNP (Cuerpo Nacional de Policía), ET (Ejército de Tierra), FN (Fuerzas Navales) y otras más.
Por último tenemos las matrículas usadas para vehículos de la familia real. En este caso se trata de una matrícula sin números ni letras, en ella aparece solo una corona sobre un fondo liso.
En J.R. Valle nos resulta muy interesante cómo está organizado el sistema de matrículas y esperamos que os haya resultado interesante ¿Cuántas matrículas diferentes has visto en Valencia?